sábado, 18 de febrero de 2012


UNA MIRADA  AL  HOMBRE ROMANO  Y GRIEGO
La cosmovisión griega es la forma que tenía Homero sobre la relación entre cosmos, dioses y hombres. Por ende desde  la antigüedad todas las culturas del mundo han tenido que asumir una concepción del  mismo, donde se explican la existencia del mundo y de sí mismo.
Los Incas tenían una manera propia de ver al mundo, una forma propia de dar respuestas a las interrogantes que el hombre se plantea. Es evidente que la concepción de los Incas, fue producto de un largo proceso de evolución del pensamiento que el hombre andino realizó desde los comienzos mismos del período formativo. Fue una concepción propia y diferente a la de los europeos, con lo cual enfocó y entendió su mundo y marcó su proceder, su conducta e imprimió su sello en las relaciones sociales que establecieron los hombres andinos.
Desde mi punto de vista opino que gracias a los relatos de los mitos andinos que fueron incorporados a las crónicas ha sido posible obtener una imagen de la cosmovisión incaica. En ellas tanto al espacio como el tiempo eran sagrados y tenían indudablemente una explicación mítica y una representación ritual. En relación al espacio presentan una concepción dualista.
Dijimos que la concepción de los Incas, era producto y sintesis del largo desarrollo del pensamiento del hombre andino, por ejemplo ya en la época Wari-Tiahuanacu, el concepto dual ya estaba muy arraigado en estas culturas, que seguramentela tomaron de otras culturas antiguas y la generalizaron a lo largo del territorio que dominaron.
Ahora bien  el hombre griego desde la cosmovisión como tal se ve distinguido en  3 periodos:
 En el periodo arcaico que hace una mirada en que el hombre formaba parte de la totalidad, surgía de allí, y allí volvía con la mente. Faltaban los presupuestos para comprender al hombre como un ser realmente personal. Esto solo era posible si se concebía ante un dios trascendente y personal.
En la religión griega se desarrollaban nuevas creencias más satisfactorias para el hombre, donde Dionisos incita el secreto de la inmortalidad.
El orfismo insiste en la oposición entre el alma y el cuerpo, en la responsabilidad individual, y concibe un ideal de vida purificada, ascética y virtuosa, que el pitagorismo (función del número y de la armonía, y migración astral de las almas) desarrollará. Se renueva la religión Homérica.
Los aspectos de ésta religión son dos. Primero las anfictionías reúnen pueblos o ciudades en torno a los santuarios venerables, donde asistían los delegados de cada ciudad. La anfictionía pileodélfica, utilizada para fines políticos, echó a perder las auténticas posibilidades de una unión panhelénica. En segundo lugar estaban los oráculos, las fiestas panhelénicas y los juegos. Los juegos atléticos y musicales dieron a los griegos un sentido de fraternidad étnica, pero no pudieron sacar el gusto por la autonomía y diferencias locales.
Los griegos, en toda realidad del mundo, vieron una dimensión más. El mundo era una realidad misteriosamente religiosa, todo lo que pasaba ocurría por una contraposición de poderes religiosos. Para los griegos, la divinidad quedó siempre ligada al mundo. Los griegos dejan todo en manos de los dioses.
La polis era una comunidad viva, basada en el parentesco, real o presunto; una especie de dilatada familia que convertía la mayor parte de la existencia en vida íntima y que por ello tenía sus rencillas, tanto más amargas por tratarse de diferencias entre miembros unidos por la misma sangre.
El arte arcaico está marcado por una burda rigidez y por un hieratismo religioso. Presenta dos facetas distintas, la jónica y la dórica.
La escuela jónica, que domina en Asia, en las islas del Egeo, en Atenas durante la época de los Pisistrátidas, es más adornada, decorativa y narrativa, menos potente pero más risueña que la escuela dórica, la del Peloponeso y Grecia occidental, maciza y austera, geométrica y más profundamente marcada por la gravedad. Su oposición se manifiesta en todas partes, tanto en la arquitectura, la planta, la decoración y el estilo de los templos como en el vestido, la composición y la fisonomía de la figura humana.
EL periodo clásico  “El hombre es una criatura que vive en polis", dice Aristóteles.  Pues a criterio propio es el único marco en el que el hombre puede realizar plenamente sus aptitudes espirituales, morales e intelectuales. Por eso tenían una tendencia individualista, satisfacían sus necesidades tanto en la religión como en el arte, en los juegos y en discusiones de grandes temas.
Políticamente La era clásica dio comienzo con las guerras médicas, guerra de los medos. Guerra entre Grecia y Persia por causa de la invasión de Ciro (gobernante Persa) a las colonias griegas de Asia Menor que tenían una importante economía. Tras la muerte de Ciro, su hijo Darío toma su lugar, las colonias griegas se enfrentan a él y piden ayuda a Esparta, éste se niega y luego piden ayuda a Atenas, quien acepta ofrecer su ayuda enviando tropas a Asia. Destruyen sardos, y esto hace enfurecer a Darío y da comienzo a la guerra. Finalmente el triunfo es para Grecia.
La religión popular es la que menos evolucionó. Se basa en las necesidades más humildes y consta de toda vida individual, la felicidad material en este mundo y la esperanza de sobrevivir (cultos agrarios, domésticos y funerales).
Religión cívica y panhelénica: cada ciudad se hallaba bajo la protección de un dios y por lo tanto, era el símbolo de la razón y de la sabiduría de la ciudad y de sus habitantes. Esto derivo en un culto público, cuyos ministros eran los magistrados y cuyas ceremonias eran parte de otros actos de la vida colectiva. Algunos dioses se imponen en todo el mundo griego (Zeus-Olimpia, Apolo-Delos).
La religión panhelenica se expresa mediante oráculos y los juegos que materializaban la comunión de todo el pueblo. Ambos no pudieron evitar las guerras.
Esta religión no podía satisfacer a todos, cada uno podía (sin romper ninguna regla religiosa) tener su pequeña religión personal, lo que crea la aparición de nuevas teorías.
Estas nuevas teorías surgieron en su mayoría en dos siglos:
Siglo V a.C.
Se precisan nuevas tendencias, (la omnipotencia de los dioses es puesta en duda, las pasiones humanas son más fuertes que los decretos divinos). Los progresos de la ciencia y de la filosofía apartan a las minorías de las antiguas creencias y a partir de la guerra del Peloponeso, el individualismo empieza a expresarse por toda Grecia. Los cultos coecivos ya no satisfacen las fuerzas misteriosas (Némesis, destino) y los dioses (demasiados antropomorfizados) ya no le interesan al hombre griego.
El periodo helenístico  establece dicho de cierta manera religiosa los principios fundamentales del pensamiento helenístico que no pasaron a ser seriamente puestos en tela de juicio hasta el siglo XVI. Las principales escuelas filosóficas del periodo fueron el estoicismo y el epicureísmo. Los estoicos enseñaron que se debe vivir de acuerdo con la naturaleza, la cual es la razón (logos) que penetra en todas las cosas. El sabio que sigue este consejo logrará la apatheia, esto es, se librará del sufrimiento. Los epicúreos mantenían que todas las cosas están compuestas por átomos y el vacío, y que es preferible una vida simple a la riqueza y la fama. Su meta era la ataraxia o tranquilidad.
El arte helenístico es multiforme y a menudo original. El arte se difundió sin vulgarizarse, por lo menos en lo que respecta a las grandes producciones, ya que la cerámica perdió mucho de su interés. La pintura, la escultura y las artes menores florecieron con gran profusión, y el urbanismo abrió nuevas posibilidades.
El arte dejó de ser cívico, municipal y se convirtió en monárquico; la pintura eligió las escenas mitológicas y familiares; la escultura se alejó de los cánones clásicos y de la soberbia y divina impasibilidad; las pasiones y el drama se expresaron con fuerza, demasiado violentamente. Al igual que la literatura, el arte parece descender del cielo a la tierra. Corresponden las estatuillas y las figuras realistas y burguesas, los mosaicos y las pinturas anecdóticas, las escenas de género, que no alcanzaron nunca más una técnica ni brillante ni acabada.
En arquitectura, lo que parece más nuevo no son ya ni los templos, en los que ahora domina el estilo corintio (en Asia, todavía continuaba vigente el jónico, aunque ya no el dórico), ni tampoco los altares. Las numerosas ciudades nuevas, las casas de los ricos, con sus patios interiores rodeados de columnas y adornos con cuadros, estucos pintados, mármoles y mosaicos.
En la escultura, la mitología se encontraba muy secularizada, en beneficio de Afrodita y de los Eros. Los artistas conocían aun el secreto de las figuras bellas y serias. Pero no residía aquí el gusto dominante, existía una inclinación hacia el expresionismo y el realismo, incluso al servicio de lo disforme y de lo grosero, pero con un virtuosismo técnico asombroso, tanto en el bronce como en el mármol y la tierra cocida. Por último, las estatuas aisladas.
La pintura sería el más fiel reflejo del alma misma de la edad helenística. Los motivos son tomados de la mitología o del repertorio trágico. El mosaico de origen oriental gozó de gran vigencia y representó los motivos del género y también escenas históricas. Los objetos de vidrio coloreado, las piedras preciosas, los camafeos, la orfebrería y las vajillas de plata, cuyos relieves servirán posteriormente de modelos a los vasos y copas de los tesoros romanos.
En fin, el arte helenístico, más difícil de captar que el de las épocas clásicas, es más variado y menos formal; de refinada técnica, liberado de los convencionalismos en su expresión, en ocasiones recargado o demasiado exuberante, refleja una época que fue de extraordinaria vitalidad.
No obstante roma también juega  un rol importante, por esto daré ahora una mirada al hombre romano desde la siguiente cosmovisión. En el arte El mito frente al historicismo y pragmatismo romanos.
 El mito en Roma si bien apunta a un objeto inmediato es una realidad "maleable" de acuerdo con diferentes propósitos, ya míticos propiamente dichos, ya artísticos, ya históricos, pero por lo general carece de la dimensión cósmica que alentaba en la mitología griega, porque el historicismo y el pragmatismo romanos no coinciden con la atemporalidad y el simbolismo del mito griego. La lente histórico-política de los romanos les impide captar la epifanía del mito, tal como ocurría en la primigenia mentalidad helénica. Tal lente tampoco les permite percibir hierofanías, tal como nos las describen por ejemplo la Teogonía hesiódica o la experiencia religiosa colectiva de Píndaro. Las teofanías descriptas por los autores latinos tienen más de retórica, de tradición griega, de ritual religioso o de intención política que de teofanía propiamente dicha. Ni siquiera La Eneida -no obstante el trasfondo religioso del poema- ofrece el relieve mítico de hierós logos que presenta La Ilíada o La Odisea. Tampoco tiene el sentido de consagración mitológica que reviste la palabra sacra proferida por Hesíodo, mediador entre las Musas y el hombre. En su Teogonía la epifanía mítica no se percibe sólo en la palabra-símbolo, sino también en la mágica cadencia de sus hexámetros. Roma se vincula con el mundo helénico en el momento en que éste más que una experiencia del mito presenta una ciencia del mito. Más que una mitología viva. es ésa una mitología artístico-literaria. Se trata de un nuevo lenguaje mítico que si bien evoca el fulgor hierofánico, no es ya el primigenio lenguaje transido de lo sagrado. Como señala W. Otto en varios pasajes, más que aceptar el mito, se intenta explicarlo. De ese modo, al racionalizarlo, lo despojan de su verdadera esencia.
Políticamente ocurrió un hecho que marco huella, cuando el Senado por una hábil maniobra política decide conferirle el simbólico cognomen de Augustus (que en latín quiere decir "el engrandecido"), históricamente Roma se convierte en un imperium. Tal hecho no implica meramente un aspecto político como frecuentemente se destaca, sino que es una magistratura en la que confluyen el ius humanum y el ius diuinum y ella inaugura una línea de pensamiento que en la Edad Media la vemos claramente expresada por Santo Tomás y por Dante Alighieri. Por tanto, según esa cosmovisión, es en el imperium donde lo divino se hace ostensible a lo humano. Volvemos a ver en este hecho un nuevo vínculo entre mito e historia, ya vislumbrado por Julio César quien aunque era escéptico sintió la necesidad de convertirse en el Pontifex Maximus por razones meramente políticas. En el momento en que se apoya la praxis oficial en una religión tradicional -que pronto entraría en decadencia- no sólo es el fundador de un imperium, sino que también sugiere los elementos que luego harían crisis y terminarían por derrumbarlo.
Asi pues roma y grecia originiraron y dieron pautas cosmovisionarias desde épocas pasadas.
Por ello, una línea interpretativa de la caída del Imperio subraya que en ese proceso el cristianismo fue un factor decisivo. Frente a su triunfo, la religión tradicional se vio desplazada y consecuentemente se debilitó el poder del gobernante apoyado en esa mítica religión. En Roma el debilitamiento y ulterior derrumbe del imperio implican el debilitamiento y ocaso de la concepción mítica, puesto que para la perspectiva latina mito e historia se corresponden y complementan. No obstante esa caída, hay una línea de la concepción mítica que veladamente sobrevive.

Ponencia "Educación base para la sociedad"

LA EDUCACIÓN NOCTURNA UNA OPORTUNIDAD  DE ESTUDIO.

La educación  Nocturna se  trata de  educar  adultos y jóvenes   con  el  objetivo que obtengan un Título de  escuela o colegio. Cada vez más personas eligen la opción de estudiar por las noches y los fines de semana. De hecho, este año, la demanda supera las mejores expectativas del Ministerio de Educación.

Todo ciudadano de la republica de Colombia tiene el derecho de recibir educación, por eso el ministerio de educación nacional  en Colombia ha creado desde ya hace muchos años la modalidad de educación nocturna esta se viene desarrollando en cobertura a nivel nacional en  la educación básica y media, brindando excelente calidad ofrecida para jóvenes y adultos.

Se hace con el fin de que estos jóvenes y adultos articulen el estudio con el trabajo, al igual  favorece  en la calidad de vida de los ciudadanos. 
Así como hay  una alta demanda  por esta modalidad también existe una alta deserción por parte del alumnado por motivos de seguridad, transporte, y otras razones.

Por eso nos colocamos en la tarea de empezar nuestro estudio de investigación para llegar a las consecuencias especificas de la deserción y darle solución como también buscar otras alternativas que impulsen el deseo en la gente que no ha podido culminar sus estudios para que terminen su educación secundaria y se perfilen a su vocación profesional.


Aspectos preliminares del proceso académico.

Se denomina a educación nocturna a una institución educativa, que se especializa en la capacitación de adultos trabajadores, los cuales concurren a clase por la noche y a veces también los sábados.
Este tipo de institución educativa, en general se especializa en brindar educación en temas y disciplinas que poseen una salida laboral inmediata (formación profesional).
Algunas escuelas nocturnas poseen por objetivo completar la educación secundaria de adultos jóvenes que por alguna razón no han podido realizar o completar sus estudios en escuelas diurnas. Otras escuelas se orientan a brindar capacitación práctica en artes y oficios o profesiones muy variadas (panadero, electricista, gasfitero, carpintero, etc.).

La educación nocturna  se puede definir como el espacio académico formal que apunta a aspectos de tipo multidireccional, ya que en esta esfera de la educación coexisten estudiantes de todas las edades, jóvenes y adultos con deseos de superación.

En este espacio se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.  Es un proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual entre individuos de edades similares y dispersas que buscan su vocación profesional, personal y  socializarse formalmente en lo académico.
En la educación nocturna los estudiantes convergen en compartir sus ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre  los unos a los otros.

Uno de los precursores a nivel internacional que coadyuvó a que se implementara la educaron nocturna fue el señor José Benjamín Zubiaur (1856-1921) fue un educador argentino, Se caracterizó por sus ideas pedagógicas renovadoras orientadas a ampliar la enseñanza a todos los sectores sociales, incorporando contenidos como la educación física, la educación industrial, las actividades prácticas, etc., así como modalidades como la escuela nocturna, las escuelas rurales, la educación conjunta de ambos sexos, etc.

A donde queremos llegar con estas ideas preliminares es a buscar nuevas alternativas y opciones para que los estudiantes que no puedan acceder a la educación diurna por causa laborales se integren de cualquier forma a la educación nocturna buscando las formas de delimitar los aspectos de tipo económico, inseguridad, tiempo etc. Además de indagar el porque de la deserción  en esta modalidad, para buscar nuevas estrategias para impulsar el desarrollo de la educación en esta área.




Introducción


La  ponencia es el resultado de las observaciones realizadas a la institución Educativa  Distrital Antonio  Villavicencio (JORNADA NOCTURNA)
de la ciudad de Bogota, en la localidad de Engativá.  El colegio se encuentra ubicado en la zona urbana, la jornada que observamos fue la jornada nocturna, fuimos cuatro los participantes, el coordinador de la jornada, docentes, empleados de la cooperativa y seguridad del establecimiento, el nivel socio económico de la población es  de un estratificación nivel 2 y 3. La instalación educativa no es muy grande abarca 2 cuadras, las aulas son lo necesariamente grandes para dar una clase de forma agradable, excelente hay bastante luminosidad, etc.
la observación se realizó con la ayuda de los siguientes instrumentos, primero que todo se determinó el objeto que este caso son las instalaciones, alumnado, docentes. Determinamos los objetivos de la observación, se observo para conocer a ciencia cierta cuales son los motivos de la deserción escolar en la escuela nocturna además de  buscar nuevas alternativas para su  desarrollo como modalidad educativa. Determinamos la forma con que se registraron los datos, los hicimos a través de una cámara fotográfica, en la que tomamos fotos y videos. Observamos cuidadosa y críticamente, Registramos los datos observados, Analizamos e interpretamos los datos, elaboramos algunas conclusiones, Elaboramos el informe de observación. Tuvimos algunos Recursos Auxiliares De La Observación tales como fichas, encuestas, entrevistas, Grabaciones, fotografías, Listas de chequeo de Datos.

Determinación de la problemática


Teniendo en cuenta como eje de referencia el proyecto de investigación, la línea de acción etc., estipulado curricularmente por el programa: licenciatura en lengua castellana, titulado: La educación nocturna una oportunidad  de estudio y con base en las observaciones realizadas a: la institución educativa  Distrital Antonio Villavicencio se puede indicar que este presenta las siguientes características:

A continuación vamos a describir  el problema detectado durante nuestra etapa investigativa, se detectó gracias  al conocimiento de fortalezas y debilidades que encontramos en el proceso académico.
Entre las fortalezas se puede decir que esta institución cuenta con un cuerpo docente capacitado, las instalaciones son adecuadas, los estudiantes tienen un alto interés por aprender y superarse, esto a grandes rasgos.

En cuanto a situaciones difíciles se diagnosticaron algunas falencias que de alguna manera entorpecen el proceso académico y es que los estudiantes no cuentan con una biblioteca, no hay atención psicológica,  el tiempo de las clases es muy reducido, hay algunos estudiantes con dificultades de aprendizaje, hay algunos estudiantes que no superan los 18 años, lo cual no se considera pedagógico, No es una prohibición, pero la educación nocturna fue creada para solventar las necesidades de trabajadores adultos, y hoy en día vemos muchos jovencitos rezagados de las instituciones diurnas, porque no pudieron  culminar su ciclo académico o simplemente porque son jóvenes que tienen que trabajar en el día.
Hay algunos estudiantes repitentes, muchos chicos quieren terminar la Secundaria en una nocturna porque como han repetido varias veces se sienten incómodos en el aula con alumnos de otra edad, esto se da porque los alumnos están totalmente solos; no tienen referentes adultos donde siquiera apoyarse; no hay una buena articulación entre la Primaria y la Secundaria; hay un abismo cultural entre el docente y el alumno. Todo es veloz, todo pasa a gran velocidad. El alumno de hoy es muy diferente al de cinco años atrás”. Otros dicen que “hay ausencia de estrategias docentes para aprender y enseñar frente al estudiante actual. Tenemos un adulto frágil frente a un adolescente débil; tenemos un docente angustiado que no ve resultados y un alumno que no encuentra respuestas”.

Estas fortalezas y dificultades nos introdujeron al determinación de la problemática, primero que todo debemos ser muy específicos porque si ahondamos en todas las fortalezas y dificultades nuestra investigación perdería su rumbo, por eso trataremos de minimizar todos los efectos y relaciones fundamentales y así evitar diferentes líneas de investigación.

Por eso decidimos escoger el problema más relevante, y es el de ver estudiantes de menos de 18 años estudiando en horarios nocturnos, esto nos lleva a preguntarnos el por qué de esta situación, esto nos conlleva a varias preguntas y unas de ellas son:
¿De qué manera está influenciando la preparación académica en horarios diurnos para que estudiantes no se sientas aptos para proseguir en su ciclo académico y deserten? acaso el estado no es responsable de suplir las necesidades básicas para que estos niños tengan acceso a la educación diurna? Ó ¿Acaso muchos padres están obligando a sus hijos a trabajar en el día y a estudiar en horarios nocturnos para ayudar en las necesidades del hogar?

Quisimos escoger este problema como el mas relevante ya que nos parece muy interesante, desde ese día que llegamos al plantel educativo nos pareció llamativo  ver el contraste de edades, habían niños aproximadamente de 15 años y adultos de aproximadamente de 40 años y más.



Referentes teóricos.

Los tiempos han cambiado, vivimos una cultura dinámica donde los conocimientos tienen gran movilidad. En la actualidad diez años equivalen a un siglo de otros tiempos. La actitud generalizada de nuestro tiempo es la de seguir aprendiendo en un proceso de continuo aprendizaje y continua revisión de los conocimientos.
Las sociedades modernas exigen a la educación respuestas rápidas y efectivas no sólo para cumplir sus propios fines sino para atender los problemas del contexto social, político, económico, etc. Desde aumentar la productividad, alfabetizar en las nuevas tecnologías, adiestrar para el trabajo y hacer a las personas con más capacidad para el empleo hasta combatir la corrupción y humanizar las relaciones sociales.
Los estudiantes se preguntan con cierta frecuencia porqué y para qué estudiar inmersos en un presente de continuos cambios personales y sociales. Las motivaciones profundas pierden terreno a favor de otras más ligeras y fácilmente digeribles. El contexto siembra confusión y desánimo entre los más jóvenes ofreciendo modelos de vida adulta ligados al egoísmo, el consumismo y la vida fácil.
Contestar a estas preguntas no es fácil. Decirte que el para qué tiene que ver con el futuro, con la idea de realizar un proyecto de vida con sentido. El porqué se acerca más a la conciencia: conciencia de quién soy, conciencia de nuestro sentido de la vida y conciencia de gratitud a los que me ayudan a ser lo que soy.
Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y recordar los contenidos objeto del aprendizaje, valiéndose de las técnicas adecuadas. Exige una actitud de la mente y de la voluntad, ambas tienen que tener la decisión de aprender. Para muchos estudiar es un oficio y es un arte. en el joven debe ser una actividad habitual.
Fundamentalmente, son tres las condiciones que se relacionan con el estudio y el aprendizaje:
Ø  PODER, tener cualidades personales, es decir, tener la capacidad mínima para emprender una serie de estudios. Está en relación con las aptitudes de tipo intelectual. La mayoría de nosotros tenemos un cociente intelectual suficiente, es decir, tenemos la capacidad necesaria para realizar unos estudios, siempre y cuando añadamos a esta capacidad otros elementos. En potencia, casi todos podemos estudiar. Si queremos y sabemos cómo hacerlo... si no podemos por las causas que sean, no lo lograremos.



Ø  QUERER implica poseer una motivación o deseo de aprender algo nuevo. Tienes que establecer una serie de metas y prioridades. Y ser consciente de que el estudio necesita sin excusas cierto esfuerzo y tenacidad, cierta renuncia y sacrificio, y que para llegar al final, al éxito, es preciso una dedicación diaria. Si no queremos, aunque podamos, porque tengamos todo lo necesario y sepamos, no lograremos nada.


Ø  SABER, que implica dominar unas destrezas, técnicas y estrategias de estudio determinadas: selección de información, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, estrategias de resolución de problemas, etc. Aunque queramos y sepamos, si no sabemos cómo hacerlo tampoco nos saldrá bien.

Estudiar ya no es una actividad básicamente memorística. Has de saber que en el rendimiento en el estudio sin duda influyen mucho factores, entre ellos tu situación familiar y tus condiciones de vida, factores de tipo emocional y afectivo, y las técnicas de estudio. Pero no te engañes, posiblemente el factor más determinante es que estés motivado por tus estudios. Hay muchos ejemplos que confirman que personas con unas capacidades normales, pero altamente motivadas, son capaces de obtener los mejores resultados.
Los motivos son entendidos como causas que incitan a la acción (Muñoz Cuenca). Son esas palancas que mueven nuestra voluntad. Despiertan el interés, ayudan a centrar la atención, estimulan el deseo de aprender, conducen al esfuerzo.
Es aquí donde las personas buscan satisfacer sus necesidades según su proyecto de vida, y acuden a estrategias para lograr su formación y una de ellas es estudiar de noche lo cual facilitaría con el cumplimiento de sus labores cotidianas y que con un esfuerzo mas y dedicación se preparan para enfrentar las distintas problemáticas del entorno.
En la institución educativa  Distrital Antonio  Villavicencio además de las modalidades diurnas, maneja la nocturna espacio educativo dedicado a personas en etapa adulta que durante el día se dedican a otras labores y que por estas labores les ha sido imposible estudiar de día. Es muy importante ver como las personas se esfuerzan por estar allí y cumplir con cada uno de sus obligaciones con el fin de lograr ser alguien en la vida en busca del éxito.

Ahora bien, sabemos que para estudiar, la edad es lo de menos, sabemos que la edad es un criterio insuficiente para definir si se es joven o se es adulto, claro  está pero como bien sabemos En esta perspectiva de Clasificación etérea que se define como Jóvenes a todas aquellas personas que tienen entre 15 y 24 años. Esta definición fue acuñada por la ONU en 1983 y aceptada universalmente.

El término de la Juventud coincide en la inserción del mundo adulto ya sea a través de quienes adquieren un trabajo estable o constituyen una familial (lo cual no es cierto porque hay Jóvenes que tienen familia y que tienen trabajo pero no por eso dejan de ser jóvenes).

Pero a donde queremos llegar  no es a desmembrar  la educación nocturna en la cual convergen adultos, jóvenes, y prácticamente niños, si no mas bien que tan provechoso es esto para la educación de estos niños o hasta que punto hay un beneficio individual y colectivo? 
O simplemente como nos preguntábamos en la determinación problemática, ¿De qué manera está influenciando la preparación académica en horarios diurnos para que estudiantes no se sientas aptos para proseguir en su ciclo académico y deserten ? acaso el estado no es responsable de suplir las necesidades básicas para que estos niños tengan acceso a la educación diurna? Ó Acaso muchos padres están obligando a sus hijos a trabajar en el día y a estudiar en horarios nocturnos para ayudar en las necesidades del hogar?  Asunto que no sería lógico porque podríamos estar atropellando las etapas y los derechos de algunos niños.


Resultados


Como dijimos anteriormente al comienzo de nuestra introducción los instrumentos que empleamos  fueron Determinados a través de registros  de datos, los hicimos a través de una cámara fotográfica, en la que tomamos fotos y videos. Observamos cuidadosa y críticamente, Registramos los datos observados, Analizamos e interpretamos los datos e hicimos reflexiones de los mismos, elaboramos algunas conclusiones, Construimos el informe de observación. Tuvimos algunos Recursos Auxiliares de observación tales como fichas, encuestas, entrevistas, Grabaciones, fotografías, Listas de chequeo de Datos etc.
Las preguntas fundamentales que utilizamos en la observación fueron básicamente dirigidas a docentes y al directivo;  las preguntas fueron:

¿Desde hace cuantos años empezó a funcionar  la institución?
¿Cómo ha sido la experiencia a través de estos años?
¿Cómo es la relación maestro-estudiante?
¿Qué tan bueno es el nivel de estudio o académico?
¿Qué diferencias académicas y disciplinarias hay entre la escuela diurna y nocturna?
¿Cuáles son las metodologías y estrategias en el aula?
¿Cuáles son los horarios?
¿Hay una implementación de horas los fines de semana?
¿Cómo  se relacionan y convergen estudiantes de diferentes edades?
¿Se cumplen los propósitos y  objetivos independientemente del tiempo en horas establecido? Etc.

La institución educativa  Antonio Villavicencio  abre  sus puertas para el horario nocturno a las 6:00 de la tarde. El señor coordinador  VILLAMIZAR, quien en ese momento estaba a cargo de la jornada, puesto que es  el titular de la misma,  nos dio la siguiente información:
El instituto Villavicencio ubicado en la localidad de  Engativá , cuenta con una población intuida entre los estratos 1, 2 y 3 y que en la jornada de la noche maneja alrededor de 350 estudiantes, de edades entre los 15 y los 60 años. La planta física está construida firmemente con dos torres de 2 pisos cada una en prevención de riesgo sismo resistente. Cuenta con 1 laboratorio, dos salas de sistemas 21 salones de los cuales solo 9 son abarcados por cursos de esta modalidad en horario nocturno., Una cooperativa que es demasiado pequeña, no cuentan con orientación escolar. Ni con biblioteca debido a la seguridad   ya que a pesar de que el ambiente no es pesado,  optan por limitar este espacio a la modalidad nocturna,
Procedimos  a  tomar algunas evidencias de la planta física y a algunos de los espacios escolares, como los salones y  sala de profesores
Una vez se  realizó  todo el recorrido nos acercamos  al coordinador para preguntarle Acerca del P.E.I  que se manejaba en la institución y nos dijo el nombre con dificultad por qué no lo tenía bien claro o por lo menos eso es lo que    evidenció, pronuncio el nombre del modelo pedagógico de aprendizaje que apunta al modelo significativo  y constructivista.

La institución funciona aproximadamente hace 10 años con la modalidad nocturna, para el la experiencia ha sido significativa y enriquecedora, la relación maestro estudiante es agradable y manejable aunque toca decir que en nuestra primera visita había un docente llamándole la atención por motivos disciplinarios  a un joven, el nivel de estudio es bueno pero hay deficiencias como en todas partes, muchos de los estudiantes son repitentes de las escuelas diurnas,
Hay mucho más indisciplina en la jornada de la mañana ya que todos son niños y jóvenes  tal. Vez los adultos en la nocturna son cono prototipo de autoridad antes los más pequeños aunque no faltan los que faltan al respeto a los mayores.
Prácticamente la metodología utilizada son las mismas, con algunas diferencia, en la nocturna son mucho más magistrales y catedráticas,  pero al igual, hay tareas, exposiciones, trabajos en grupo etc.
El horario es de 6:00 PM a 10:00 PM,  no hay implementación de horas los fines de semana, según los profesores y directivo  los estudiantes hacen sus grupos dependiendo sus edades y afinidades,  pero no siempre es así.  Y por último los objetivos de forma general se llevan  a cabalidad pero eso depende más del docente del como lleve  programado sus contenidos el tiempo requerido.

 Proyección
 Como ya sabemos que la educación nocturna es la única tabla de salvación de los jóvenes y adultos, que por su condición económica no pueden asistir a los centros de educación diurnas, lo cual lograra que la sociedad, por medio de la cultura, reclame sus derechos y no aumente  más  la cantidad de gente poco capaz para  afrontar la nueva sociedad.

Y para ello  educación nocturna debe darse en todos los centros escolares  y además debe  de gozar de los mismos  beneficios de la educación diurna  deben  haber talleres artesanales para orientar a las clases populares. En cada escuela o colegio se necesita que funcione un centro de alfabetización y talleres donde se pongan de manifiesto las habilidades que todos los seres humanos tienen.

Cierre de la ponencia

Es muy importante tener en cuenta que de una u otra manera si observamos el diario vivir nos podemos dar cuenta que la situación no es la  mejor y que debido a los conflictos presentados en el mundo la educación de una u otra manera se ha desplazado a un lado perdiendo su importancia. Todo esto gracias a que muchas personas deben abandonar sus estudios para dedicarse a trabajar y a otras actividades para poder subsistir. Pero aun así hay personas que se quieren superar y buscan alternativas para lograr sus metas y una de las alternativas a las que acuden es a estudiar de noche.

Esta modalidad es un vivo ejemplo de superación y todas las personas que están allí se esmeran para cumplir con cada una de sus responsabilidades  y a su vez cumplir con sus estudios. Es allí donde el colegio Antonio Villavicencio  es una entidad educativa pública  que facilita el acceso a muchas personas a la educación en el cual recae la responsabilidad  de la formación de dichas personas.


Esta institución en la modalidad nocturna cuenta con instalaciones adecuadas para prestar  un buen servicio educativo y manejan el énfasis que se maneja en cuanto  al aprendizaje significativo, ámbito administrativo y al manejo de la tecnología representando  para el educando y el educador el manejo un amplio nivel de información permanente con el fin de mantenerse actualizado y preparado para enfrentarse al mundo y desempeñarse en el campo laboral con el fin de prestar su servicio ante la comunidad buscando el bien común.

Por ultimo agradecemos a los entes administrativos docentes y estudiantes por la atención prestada y por su colaboración para lograr el desarrollo de nuestra observación. Es muy grato para nosotros como estudiantes y como futuros docentes trabajar con ustedes y conocer los roles que representa esta modalidad siendo uno de nuestro mayor motivo de estudio debido a su esfuerzo y dedicación para lograr salir adelante y superarse.

Hay que seguir luchando y demostrarle al mundo que se puede y que cada día puede ser mejor.


 Bibliografía
 Fuente de Internet
 Libros  y textos
Ø  Elliott, John (1989). La Investigación-acción en educación. Madrid: Morata
Ø  Molina García, Santiago (2003). Representaciones mentales del profesorado con respecto al fracaso escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 151-175
Ø  Nueva enciclopedia del mundo. (1996). (vols. 1-39) Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan.








¿ Cómo y para qué nos comunicamos?

1.     EL ORIGEN DEL LENGUAJE
Es uno de los enigmas que difícilmente resolveremos en un futuro cercano. Como pasa con la mayoría de los “orígenes de las cosas”, hay muchas teorías pero ninguna comprobada. A continuación mencionaremos las más importantes. Quizás no sea ninguna de estas, y probablemente hasta que no podamos viajar al pasado no tendremos una respuesta definitiva. Mejor, así usamos nuestra imaginación.
La primera división en las hipótesis, está marcada por la creencia en teorías divinas o evolucionistas.
La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le otorgó al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Génesis).
En cuanto a las evolucionistas, todas las hipótesis, pese a sutiles diferencias, concuerdan en que el habla apareció por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de estas teorías dicen que es muy posible que el lenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y que con el Homo sapiens se haya desarrollado más vertiginosamente. Las diferencias entre los evolucionistas:
Ø  La teoría onomatopéyica afirma que el hombre comenzó a hablar imitando los sonidos de su alrededor, como los que producían los animales o los distintos elementos que estaban a su alcance.
Ø  Para los filósofos griegos, el origen residía en que las palabras o sonidos asignados, eran similares a lo que se quería representar, y entonces era algo “natural”.
Ø  La teoría de la repetición sugiere que el habla pudo haber estado en un principio estrechamente vinculado al esfuerzo físico. Es a día de hoy que cualquier actividad corporal que implica el uso de mucha energía nos hace emitir sonidos involuntariamente. Entonces, cuando se requería repetir tal esfuerzo físico, se cree que se comunicaban imitando el sonido que espontáneamente salía al hacerlo.
Asimismo, existe el pensamiento de que hubo primera una única lengua y que todas las demás son sus derivados. Esta teoría la propuso el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz en el siglo XVIII, y se conoce como “monogénesis”. Mientras tanto, “poligénesis” es el nombre que recibe la teoría contraria a la de Leibniz. Tampoco hay respuesta aún a esta pregunta.
Se ha supuesto, que los hombres empezaron por imitar los sonidos que oían en los animales
(bú-bú), o a lanzar gritos emocionales instintivos (pú, pú) o cantos de sincronización al trabajar
En equipo (yo-je-jo), más o menos como los remeros del Volga, y todo esto dio origen al
Lenguaje.
Engels, en su "Dialéctica de la naturaleza" dice: "... los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La necesidad creó el órgano. La laringe poco desarrollada del mono se fue transformando... mientras los órganos de la boca aprendían a pronunciar un sonido tras otro."
Y esto es, en definitiva, lo que se acepta hoy. Mayoritariamente se cree, se escribe y se enseña que de los gruñidos han surgido las modernas gramáticas; de lo simple lo complejo y de lo primitivo lo civilizado.
Hasta tal punto esto es así que los modernos métodos "científicos" para la investigación del origen del lenguaje se centran en la observación de los recién nacidos, desde sus primeros balbuceos, y en el estudio de retrasados mentales, pues según Maistre (1963), estos deficientes nos marcarían las etapas por las que la inteligencia humana tuvo que pasar para conseguir hablar.


De cualquier modo, las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento se pueden sintetizar así:
La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc.).
2.     LA TEORÍA DE: "EL PENSAMIENTO ESTÁ ANTES QUE EL LENGUAJE"
 Sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta corriente lingüística esta la llamada "The cognition hypothesis" (La hipótesis cognitiva), cuya teoría se resume en el concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje".
 Mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. "Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño piense con preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales. (Richmond, P. G., "Introducción a Piaget", 1981, pág. 139).
2.1.         LA "TEORÍA SIMULTÁNEA"
 Define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, "El lenguaje está particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingüistas tratando de encontrar en el pensamiento equivalentes exactos a las unidades lingüísticas y viceversa; al contrario, el pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del pensamiento. Lazos no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria humana (intermediadora) más frecuentemente se apoya en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual medida se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística"
Así pues, las diversas teorías que pretenden explicar el origen del lenguaje, las funciones del pensamiento y sus operaciones concretas, son motivos de controversias entre los estudiosos de estas ramas del conocimiento humano. Empero, cualquier esfuerzo por echar nuevas luces sobre este tema, tan fascinante como explicarse los misterios del universo, es siempre un buen pretexto para volver a estudiar las ciencias que conciernen al lenguaje y el pensamiento de todo ser dotado de capacidad racional y sentido lógico.
Ø  Lenguaje - Capacidad innata que posee el hombre para comunicarse. ¿Qué es innato? Nacido con el mismo individuo. El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla
Ø 
Lengua - llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código. Un sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos, el cual es propio de la especie humana. 
Ø 
Habla - es el uso del hablante de su lengua, la relación concreta. “una lengua en cuanto se habla, es decir, en la medida que es el sonido, presenta una gran diversidad de usos, de realización. Entonces el habla es el uso particular que da el hombre a la lengua. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.


2.2.         FUNCIONES DEL LENGUAJE

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

Ø    Función Emotiva o Expresiva
Ø    Función Conativa o Apelativa
Ø    Función Referencial
Ø    Función Metalingüística
Ø    Función Fática
Ø    Función Poética

 Emisor (función emotiva)
Situación (situación funcional)
Receptor (función conativa)
Contexto (función referencial)
Mensaje (función poética)
Código (función metalingüística)
Contacto o Canal (función fática)

Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ejemplo
Ø  ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza

Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ejemplo:
Ø  Pedro, haga el favor de traer más café

Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ejemplo:
Ø  El hombre es animal racional

Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Ejemplos:
Ø  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón. Como le decía..., etc.).

Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ejemplo:
Ø  “Bien vestido, bien recibido”





3.     LA COMUNICACIÓN Y SUS SIGNOS

Necesitamos relacionarnos con los demás. Por eso, el hombre ha desarrollado formas de comunicación que facilitan el intercambio de ideas, conocimientos o sentimientos. Entre ellas destaca el lenguaje.




3.1.         ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación es el acto de transmitir información a través de signos interpretados por otro u otros.
Al nacer, realizamos nuestro primer acto de comunicación: lloramos para reclamar la atención de nuestros padres. Después, aprendemos signos, como los gestos y las palabras, que nos permiten relacionarnos con nuestros familiares o amigos. Así, poco a poco, nos vamos integrando en la sociedad.
Los animales también se comunican entre sí o con otros a través de sonidos (ladridos, rebuznos, maullidos, etc.) u otros medios, pero de forma más elemental y menos variada que en la comunicación humana.
La comunicación es primordial en cualquier comunidad porque todos tenemos necesidad de compartir lo que sabemos, pensamos y sentimos.
Algunos elementos naturales, acciones o hechos transmiten también un mensaje: el humo indica que hay fuego; si vemos llorar a un amigo, sabemos que está triste; un coche volcado en una carretera nos revela que ha habido un accidente. Pero en estos casos no existe ninguna intención comunicativa; nadie quiere transmitir nada, somos nosotros quienes establecemos la relación entre lo que vemos y lo que interpretamos.


3.2.         ¿QUÉ ES EL SIGNO?

Signo es todo aquello que sirve para transmitir una información.
El hombre ha creado sistemas de comunicación muy variados. A ciertos elementos que podemos percibir a través de alguno de nuestros sentidos, les ha asignado unos significados, estableciendo entre ellos una asociación que todos los integrantes de la sociedad aprenden. A estos elementos, que tienen una clara intención comunicativa, los ha llamado ‘signos’.
Los signos se relacionan entre sí creando lo que se llama un código o sistema.

Existen varios tipos de signos:

No lingüísticos:
Iconos: imágenes que guardan una relación natural con lo que representan, como fotografías, dibujos, mapas, etc.
Señales: elementos a los que se ha asignado un significado arbitrario, es decir, significan lo que hemos decidido que significan, pero igualmente podrían significar otra cosa. Las hay visuales (la luz roja de un semáforo), acústicas (las campanas de una iglesia), táctiles (dar la mano), olfativas (los olores de los perfumes) y gustativas (los sabores de las comidas).
Símbolos: representaciones convencionales para referirse a algo abstracto; por ejemplo, una mujer con los ojos vendados sosteniendo una balanza personifica el concepto de Justicia; una paloma con una rama de olivo en el pico simboliza la paz.

Lingüísticos: El más importante es el signo lingüístico, formado por un significante (sonidos, escrituras, etc.) y un significado (concepto asociado, sentido), unidos entre sí de forma convencional como la cara y la cruz de una moneda. Se utiliza en los diferentes tipos de lenguajes inventados por el hombre, como el lenguaje oral, que combina los sonidos para formar palabras y combina las palabras para crear oraciones. Tiene su correspondencia en el lenguaje escrito, donde los sonidos son sustituidos por letras.
Otros lenguajes son: el empleado por los sordomudos valiéndose de las manos; el código Morse, a partir de puntos y rayas, utilizado en la comunicación telegráfica; y el sistema Braille, manejado por los ciegos, cuyos signos se dibujan en relieve para que puedan percibirse a través del tacto.


4.     LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
En todo acto de comunicación existen los siguientes elementos:
Emisor: el que comunica un mensaje.
Receptor: el que recibe e interpreta el mensaje del emisor.
Mensaje: la comunicación transmitida del emisor al receptor.
Código: sistema utilizado por el emisor para construir el mensaje y por el receptor para entenderlo (la lengua española, el código de circulación, etc.).
Canal: medio por el que se transmite el mensaje (aire, teléfono, televisión, etc.)




5.     LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

“La oralidad no es un ideal, y nunca lo ha sido. Enfocarla de manera positiva no significa enaltecerla como un estado permanente para toda cultura. El conocimiento de la escritura abre posibilidades para la palabra y la existencia humana que resultarían inimaginables sin la escritura. [...] Asimismo, la oralidad nunca puede eliminarse por completo: al leer un texto se le “oraliza”.
Tanto la oralidad como el surgimiento de la escritura a partir de la oralidad son
Necesarias para la evolución de la conciencia “.


Lengua Oral y Escrita
Competencia comunicativa

¿Qué es la competencia comunicativa?
Aquello que un hablante necesita saber para comunicarse de manera Se refiere a la habilidad para actuar.
Como seres sociales que somos, no nos basta simplemente con conocer la lengua y su objeto lingüístico, sino que también   debemos   contextualizar   a la misma en nuestro ámbito socio-cultural. El valernos de un conocimiento formal de la lengua, no nos garantiza el manejo, el dominio de habilidades expresivas y comunicativas; las cuales son imprescindibles en nuestra vida social.
Podemos decir entonces, que el manejo y conocimiento de la estructura formal de la   lengua es necesario   pero no   nos basta para  mejorar el   uso comprensivo y expresivo    de la      misma (por lo tanto, para la adquisición   y   desarrollo  de  la competencia comunicativa).

5.1.         LENGUAJE ORAL:

Factores que la condicionan:

             Gesto                                       a) Interlocutor presente.


Ambiente físico

Contemporaneidad                                b) se recibe el mensaje en
                                                                 el momento en el que se produce


Canal sonoro                                         c) mensaje percibido auditivamente



Cultivo oral en clase
Institución educativa:
*Oportunidad a los alumnos para liberar su necesidad de
espontaneidad (cultivando el lenguaje oral)
*Perseguir la precisión, fuerza de expresión, defensa de convicciones. (Hacerlos participativos de la sociedad).
*Aprender a pensar con solidez en el mismo momento en que se habla.
*Lograr confianza en su propia lengua.
*No solo escuchar, sino intercambiar opiniones.
*Discusión por equipos, debate Gral. Coordinado por el docente (actividades central de una educ. liberadora).
*No puede pasar una semana sin haberse debatido uno o varios problemas (previstos o no en la planificación).
*Exposiciones no repetitivas de lo ya oído al profesor (producto de
una investigación)
Conversación informal
...No hay comunicación humana posible sin el ingrediente
afectivo; y en el caso del aula, que mejor manera que incentivar
esa comunicación que con el diálogo espontáneo y abierto…
Lengua Oral y Escrita



5.2.         LENGUA ESCRITA

El origen de la escritura.
La invención de la escritura tuvo tal trascendencia que se ha fijado el nacimiento de la historia a partir de la aparición de los primeros testimonios escritos.

La escritura mesopotámica:
Una de las primeras civilizaciones que desarrolló un sistema de escritura fue la mesopotámica, situada   en  Oriente Medio,   e n el  territorio  que  actualmente corresponde a Irak. Allí, hace unos 5.000 años, surgió un sistema de escritura consistente en dibujos, o formas cercanas al dibujo, que representaban seres u  objetos.

Los jeroglíficos egipcios:
En Egipto también se desarrolló un sistema de escritura: los famosos jeroglíficos egipcios. En los jeroglíficos había signos que representaban seres o cosas. Pero además había otros signos que representaban sílabas o grupos de sonidos. Algo
así como si representáramos la palabra soldado dibujando un sol y un dado.

La escritura china:
Un sistema de escritura basado en signos que representan seres, objetos o ideas.
Hoy en día, el chino que se emplea normalmente se lee de izquierda a derecha. En cambio, el chino culto y la poesía se leen de arriba abajo y de derecha a izquierda.


El alfabeto:
Todos los anteriores sistemas de representación tenían un problema: había  multitud de signos distintos, con lo que aprender a escribir no era tarea fácil. Por eso, la invención del alfabeto por los fenicios hace unos 3.000 años fue una revolución. En los alfabetos, cada letra viene a representar un sonido, de modo que con unos treinta signos se pueden escribir todos los mensajes. El cambio a este sistema tenía grandes ventajas, pues veintinueve letras son menos que los mil caracteres que se deben retener en chino, menos que los varios centenares de
jeroglíficos egipcios o que los seiscientos signos cuneiformes que manejaban los
escribas en Mesopotamia. Por eso, la invención del alfabeto abrió la posibilidad de
que muchas más personas aprendieran a escribir.
El alfabeto fenicio fue el origen de otros alfabetos muy distintos que se utilizan actualmente: el alfabeto griego, el alfabeto árabe, el alfabeto hebreo y el alfabeto latino.

5.3.         LENGUA ORAL Y ESCRITA

CARACTERÍSTICAS

Lengua Oral

1. Es la primera manifestación del lenguaje Humano.

Lengua Escrita

1. Aunque aceptamos que no es la primera manifestación del lenguaje humano sino un “sistema secundario de modelado”, queremos advertir con toda claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE SUCEDÁNEO de la lengua oral.



2. La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el sólo hecho de convivir con una determinada comunidad lingüística.


2. Se adquiere a partir de una instrucción especial. Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de formación, de entrenamiento y de práctica.
Ese largo proceso exige dedicación y
Constancia. En contraste con la lengua oral, la lengua escrita es completamente artificial, no hay manera de escribir “naturalmente”. Esto se debe a que la lengua escrita está regida por unas reglas que han sido ideadas conscientemente y que son, por tanto,
Definibles.


3. Se manifiesta por medio de sonidos articulados producidos por el aparato fonador.
 


4. Utiliza como canal o vía de transmisión el aire.





5. El mensaje se codifica, por lo tanto, haciendo uso de las cualidades físicas del sonido : timbre, tono, intensidad y cantidad.



6. Es de mayor uso, práctica y frecuencia que la lengua escrita.



7. Es fugaz y, por consiguiente, posee poca duración en el tiempo.




8. Tiene un número limitado de receptores.




9. Permite una modificación inmediata del mensaje y está sujeta a interrupciones.



10. Debido generalmente a la presencia del interlocutor, permite una interacción continua y un proceso permanente de feed back (señal retorno o realimentación): un simple gesto del interlocutor, por ejemplo, le puede indicar al hablante que debe replantear lo que está diciendo.



11. El mensaje se refuerza con recursos adicionales como pausas, cambios de ritmo, de entonación, de tono. La información se complementa con gestos, ademanes, movimientos (códigos extralingüísticos).



12. Con frecuencia, su planeación y
organización son simultáneas con su
Producción.














13. No demanda una esmerada organización gramatical.








14. Es menos refinada, más espontánea y más descuidada que la lengua escrita; esto conlleva a que los errores cometidos durante su emisión posean poca censura social.






15. Siempre tiene lugar en un contexto
situacional, es decir, está enmarcada por un conjunto de circunstancias de carácter social, psicológico, cultural, espacial, etc. Este contexto situacional determina el acto lingüístico, y es por ello que gran parte de la significación en la lengua oral se encuentra por fuera del texto. En muchas ocasiones, cuando hablamos, no necesitamos ser demasiado explícitos, ya que parte de la significación de lo que decimos está en el contexto situacional.





16. Es más dinámica e innovadora que la lengua escrita, debido a que facilita el uso de palabras nuevas (neologismos) y de expresiones coloquiales.








17. Cuando hablamos, no tenemos la manera de operar una reflexión metódica sobre lo que decimos. La lengua oral no nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento.

         

3. Se manifiesta por medio de signos gráficos. Grafemas y signos de puntuación.

4. Normalmente utiliza el papel como canal o medio.



5. Por consiguiente el mensaje se codifica mediante esos signos gráficos, esos grafemas y signos de puntuación que se trazan en el papel.

6. Es  de menor uso, práctica y frecuencia que la lengua oral.

7. Es duradera o estable porque se conserva a través del tiempo y del espacio. Ha permitido fijar la comunicación.
8. Puede tener un número ilimitado lectores.


9. Si el mensaje ya ha sido emitido, no
Permite una corrección inmediata.


10. La relación entre el emisor (o destinador) y el receptor (o destinatario) es indirecta y mediata.






11. El mensaje se refuerza con recursos adicionales como pausas, cambios de ritmo, de entonación, de tono. La información se complementa con gestos, ademanes, movimientos (códigos extralingüísticos).

12. Exige una planeación previa y una
Organización cuidadosa. Su ejecución
Siempre debe ser posterior a unas etapas previas de planeación. La planeación debe considerar no únicamente lo que se va a decir, sino también cómo, para qué y a quién se le va a decir. Lo anterior nos recuerda que
la lengua escrita es un proceso semiótico complejo que requiere de unas fases o subprocesos cíclicos, de unos momentos creativos que no siguen una secuencia lineal.


13. Demanda una esmerada organización gramatical. Está mejor estructurada que la lengua oral. He aquí la explicación de por qué nadie puede pretender escribir de la misma forma como habla.


14. Por ser más refinada y más estructurada que la lengua oral, los errores que se cometen en la elaboración de textos escritos tienen una censura social mucho mayor.




15. Carece de un contexto situacional, es preciso crearlo lingüísticamente. La escritura establece lo que se ha llamado un lenguaje “libre de contextos” o un discurso “autónomo”.
El escritor sabe que por estar aislado de su lector en el tiempo y en el espacio, debe ser lo suficientemente explícito, pues la significación de lo que desea comunicar radicará enteramente en el texto, el cual deberá concentrar, mediante el código lingüístico, todas las pistas que permitan al lector interpretar debidamente la finalidad comunicativa del escritor.

16. Es más conservadora y menos dinámica que la lengua oral. El hecho de ser más estable y selectiva en el empleo de palabras y expresiones, hace que la lengua escrita se caracterice por su discreción para aceptar neologismos y formas coloquiales.





17. Para terminar, vamos a referirnos a una característica de la lengua escrita que consideramos de trascendental importancia: sólo la lengua escrita nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento y, por tanto, sólo ella nos conduce a la conquista de nuestro propio YO.


La escritura ha transformado la conciencia humana, la ha vigorizado. En palabras de Walter Ong: “Para vivir y comprender totalmente, no necesitamos sólo la proximidad, sino también la distancia. Y esto es lo que la escritura aporta a la conciencia como nada más puede hacerlo”.

 Apunte:
“En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje —oral y escrita— que son paralelas entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas formas tienen la misma gramática subyacente.
Lo que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral sobre todo para la comunicación inmediata, cara a cara, y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo y del espacio”.
Kenneth Goodman
Decir que la escritura es una tecnología no significa de ninguna manera que ella sea un proceso meramente técnico, aislado de las relaciones sociales, de condiciones de tipo individual, de tipo textual e, incluso, de tipo pedagógico.
“La escritura va más allá de las circunstancias del mundo cotidiano, vivido con certeza inmediata, y da cuenta de la acción mediante enunciados problematizables y racionalmente discutibles, con pretensiones de universalidad” (Jurado Valencia y Bustamante Zamudio, 1996: 8). Es decir, la escritura auténtica rompe con la inmediatez del mundo vital, la trasciende para interpretarla mediante significados indirectamente relacionados con la base material. Cómo negar, además, que este tipo de escritura tiene efectos sobre la conciencia del sujeto y que está íntimamente ligada a su deseo.
Debido a su estabilidad y permanencia, la escritura potencia la acción comunicativa al permitir afianzar y acumular las indagaciones realizadas.
Es cierto, las tecnologías son artificiales; pero en el caso de la escritura estamos ante una tecnología que, paradójicamente, se ha vuelto natural (y esencial) para el ser humano. Porque la escritura ha sido interiorizada por el hombre aún más profundamente que la ejecución de la música instrumental.
Esta tecnología ha enriquecido el psiquismo del ser humano, ha desarrollado su espíritu y ha intensificado su vida interior. Cualquier tecnología de esta naturaleza, que no degrada la vida sino que, por el contrario, la enriquece, siempre será bienvenida.





6.     LA SEMIÒTICA
Se define como la ciencia en general de los signos (todo carácter grafico  que por su forma o naturaleza evoque la idea de algo).
Distinción de los tres niveles de signos:
1.               Índices.
2.               Iconos.
3.               Símbolos.

Asignación de la semiótica como clave  fundante de otra ciencia: PEIRCE dio una amplia aplicación a la semiótica a la que le imprimió la misión de ser fundadora o clave para la comprensión de otras ciencias.

6.1.         ¿SEMIOLOGIA O SEMITIÓCA?
Desde el punto de vista etimológico, nos remontamos al verbo griego (semaino) que significa  mostrar, dar señal, indicar  y significar. De allí se deriva simiosis que quiere decir la acción de indicar, señalar (semiótica) o sea la técnica o el arte de señalar Semiología Viena de semion= signo, señal y logo=tratado pensamiento. Estos dos nombre se originan en la mente de quienes centraron las bases: Semiótica, fundada por PAIRCE semiología ideada por Saussure. Con posterioridad siguieron hablando de miòtica  algunos autores en especial de la tradición anglosajona, como Fregué, Russell, Orden  y Richards Morris.
 La semiótica:
Es el estudio de los signos y su funcionamiento. Tiene tres áreas de estudio principales:
Ø  El signo mismo: porque los signos son creaciones humanas, y sólo pueden ser comprendidos en función del uso que la gente haga de ellos.
Ø  Los códigos o sistemas de organización de los signos: aquí se estudia cómo se ha desarrollado una variedad de códigos para satisfacer las necesidades de una sociedad o una cultura, o para explotar los canales de comunicación disponibles para su transmisión.
Ø  La cultura dentro de la cual operan estos códigos y signos: ésta, a su vez, depende para su propia existencia y forma, del uso de estos códigos y signos.
La semiótica centra su atención primordialmente en el texto. Se busca el status del receptor. Y es que aquí el receptor tiene un papel muy activo y ayuda a crear el significado del texto al aportarle su experiencia, sus actitudes y sus emociones.
6.2.         CLASIFICACIONES SEMIÓTICAS
Existen diez clases de signos:
Ø  Ícono que representa cualidad material con interpretación abierta. Ejemplo: un color.
Ø  Ícono que representa forma individual con interpretación abierta. Ejemplo: dibujo de una flor.
Ø  Ícono que representa forma arquetípica con interpretación abierta. Ejemplo: pictograma de un peatón en una señal de tráfico.
Ø  Índice de formación individualizada con interpretación abierta. Ejemplo: mancha en la pared cuya causa podría ser la presencia de humedad en el lugar.
Ø  Índice de formación arquetípica con interpretación abierta. Ejemplo: determinada señal en un punto concreto de una red de carreteras.
Ø  Índice de forma arquetípica con interpretación abierta. Ejemplo: flecha indicadora de dirección en una pared.
Ø  Índice de forma arquetípica con interpretación concluible. Ejemplo: alarma de incendios.
Ø  Símbolo de forma arquetípica con interpretación abierta. Ejemplo: triángulo para “peligro”; círculo para “prohibición”, “orden”; cuadrado para “indicación”.
Ø  Símbolo de forma arquetípica con interpretación concluible. Ejemplo: distintivo rojo en la llave de agua caliente.
Ø  Símbolo de forma arquetípica con interpretación completa y sistemática. Ejemplo: sistema de signos alfabéticos.







7.     EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA
COMUNICACION

Actualmente es posible para un ciudadano de un país desarrollado comunicar con cualquier punto del globo de forma prácticamente instantánea. Y es que las nuevas tecnologías de la información están reestructurando la forma de producir y de distribuir los productos, e incluso están dando lugar a algunos nuevos. Los avances en las nuevas tecnologías de la información se deben en gran medida a la digitalización de gran parte de las nuevas aplicaciones tecnológicas, lo que las convierte en tecnologías potencialmente capaces de transformar la vida cotidiana del ser humano.
El problema a plantear se centra en las desventajas que pueden causar las nuevas tecnologías si no son bien manipuladas por el ser humano, tal es el caso que nos metemos tanto en la tecnología que dejamos de lado las relaciones humanas interpersonales,
Saber adaptar las tecnologías a las personas a un sistema de creencias y de valores particulares
7.1.         ELEMENTOS TECNOLOGICOS QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN:
Fax                                                    Mp3
Teléfono                                            Mp4
Celular                                               Telégrafo
Correo electrónico                            
Televisión
Equipo de sonido
Parabólica
Cine
El computador

8.     SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN

Los medios masivos de comunicación en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. Actualmente es posible obtener grandes cantidades de información y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron.
“Los medios de comunicación masiva contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la agenda de los asuntos políticos, sociales y económicos que se discuten; a crear o a destruir la reputación de una organización, persona o grupo de personas; proporcionan información y elementos para que la persona o el público construyan, ponderen y formen sus opiniones. Son en muchas ocasiones los intermediarios entre
La sociedad y el poder político. Son un poder porque poseen los instrumentos y los mecanismos que les dan la posibilidad de imponerse; que condicionan o pueden condicionar la conducta de otros poderes, organizaciones o individuos con independencia de su voluntad y de su resistencia. (CARPIZO, 1999: 78)
No es necesario partir de una visión apocalíptica para valorar los efectos de los medios masivos sobre la cultura contemporánea, sino que basta con ser realistas. Guste o no, los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas sobre los que se discute a diario y hasta han cambiado las formas de gobernar y hacer política. Lo que antaño pudo ser una verdad parcial, hoy tiene el tono de una verdad lisa y llana; los medios masivos de comunicación se han vuelto más gravitantes en la formación cultural, en la manera de cómo el individuo se relacione con el mundo y con sus semejantes, en los trajines cotidianos del trabajo y la creación, y hasta en la intimidad de la vida cotidiana.
Hoy resulta inconcebible un mundo sin televisión, Internet, TV Cable, radio, prensa y cine, mientras que un siglo atrás, excepción hecha del público devoto de periódicos y libros, nuestros ancestros podían vivir con mayor facilidad el prescindir de los medios masivos. La prensa gozaba de un público creciente, pero era concebible que las grandes mayorías vivieran al margen de su influencia. La comunicación masiva pesaba menos en tanto reinaba la comunicación interpersonal con sus baluartes en las tertulias familiares, el mercado del barrio, los juegos de salón, los clubes sociales y los comités políticos, centros de una relación humana, íntima, entrañable, que hoy evocamos con nostalgia, tal vez, como parte de un pasado casi totalmente perdido.
Es innegable que los medios de comunicación, más allá del mayor o menor poder que se les atribuye, han producido una revolución en el espectador. Y es que su presencia se prolonga en los distintos espacios de la vida social cotidiana, ya que es en el cuerpo, en el rostro, en la manera
De hablar, en lo que cantan, en lo que comen, en los patrones de belleza y de éxito donde la cultura de masas se muestra presente a cada instante sobre todo en nuestros jóvenes.
Los medios acompañan los procesos de sociabilización, ofrecen referentes de conocimiento muy importantes, imágenes del mundo exterior y de personajes que constituyen parámetros de interpelación, modelos étnicos y sociales de éxito y fracaso, que interactúan con los que vienen de su familia, el barrio o el entorno social inmediato.
Más aún, la diversidad cultural o los diferentes universos culturales de los jóvenes, guardan estrecha relación con los patrones diferenciados de la vida y de relación con los medios. El significado del hogar, de la vida de barrio, la relación entre los sexos y generacional, la concepción del tiempo libre, por ejemplo, se dan de manera diversa en la vida de los jóvenes. Se puede afirmar que los medios masivos han dejado de ser externos a los jóvenes y se han incorporado a las experiencias personales, familiares y escolares, se han hecho parte de su sociabilidad y han transformado, además, los modos de percepción.
“El término abarca todo el abanico de los medios modernos de comunicación social: televisión, cine, video, radio, fotografía, publicidad, periódicos y revistas, música grabada, juegos de ordenador e Internet. Por textos mediáticos se han de entender los programas, filmes, imágenes, lugares de la red, etc., que se transmiten a través de estas diversas formas de comunicación. Al referirse a muchas de estas formas de comunicación se añade a menudo que se trata de medios de comunicación , lo que implica que alcanzan a auditorios muy amplios, aunque naturalmente algunos medios están pensados sólo para auditorios pequeños o especializados. Y no existe razón alguna para que ciertas formas más tradicionales, como los libros, no puedan considerarse, dado que también ellas nos ofrecen versiones o representaciones del mundo. (BUCKINGHAM, 2004: 20)
Indudablemente, los medios masivos de comunicación que tienen mayor influencia en la actualidad y sobre todo en la educación son la Televisión y el Internet. La televisión, por ser el medio de entretenimiento más difundido, juega un papel muy importante en la formación de la conciencia, tanto individual como colectiva. Se responsabiliza a la televisión de los malos actos de los niños, de la falta de concentración, de la adopción de valores equivocados, del bajo rendimiento escolar.
“Por lo tanto, el problema no se encuentra en los cambios que la televisión produce en las actitudes de los niños que la consumen, qué nuevas conductas adoptan éstos como efecto de sus contenidos, o, a la inversa, cómo utilizar la televisión para educarlos mejor. Interesa más bien hurgar, desentrañar, las diferentes condiciones sociales de existencia desde las cuales los educandos perciben, aprecian, valoran, hacen suyos los mensajes televisivos. (CAFEIRO, 1997:150)
Si comparamos las actuales series de dibujos animados con las de hace treinta años, nos sorprenderá sin duda el acelerado ritmo de las primeras, pero también su ironía e intertextualidad, su compleja manera de jugar con la realidad y la fantasía.
“Pero los programas televisivos no se limitan a ser programas de televisión: son también películas, discos, , cómics, juegos y juguetes de ordenador, por no hablar de camisetas, carteles, envases de bocadillos, bebidas, álbumes, alimentos y otros muchos productos. (BUCKINGHAM, 2004:20)
Por una parte, muchos opinan que la infancia, como se conoce, se encuentra moribunda o está en trance de desaparecer, y que los medios son los principales responsables de este cambio. Por otra parte, no faltan quienes opinan que los medios son en la actualidad una fuerza de liberación para los niños y jóvenes: los medios están creando una nueva que se muestra más abierta, más democrática y más consciente desde el punto de vista social que la generación de sus padres.
“Esencialmente, Postman (BUCKINGHAM, 2004:20) sostiene que la concepción moderna de la infancia fue una creación de los medios impresos; ahora bien, los nuevos medios, en particular la televisión, están destruyéndola. Según Postman (BUCKINGHAM, 2004:20) esto tiene que ver en primer lugar con el acceso de los niños a la información. Mientras el proceso de alfabetización a través de la lectura y la escritura exigía un largo aprendizaje, ahora no es necesario aprender a leer o interpretar la televisión. Según él, la televisión es un : a través de ella, los niños acceden cada vez más al conocimiento de los de la vida adulta –sexo, drogas, violencia- que anteriormente les habrían resultado inaccesibles en virtud del código especializado de la imprenta. En consecuencia, los niños se comportan cada vez más como adultos, y exigen compartir los privilegios de los adultos. (BUCKINGHAM, 2004:20)
“En la televisión está presente lo mejor y lo peor de nuestra sociedad: imágenes de ternura, de solidaridad y de afecto humanos, frente a los más extremos exhibicionismos de violencia y destrucción; hallazgos de conocimiento en sus detalles más preciosos, frente a estereotipos sociales, y a menudo raciales insostenibles; propuestas informativas enmarcadas en la serenidad y el compromiso de veracidad, frente a otras teñidas de amarillismo; programas dedicados a rescatar lo mejor de los niños, en lo relativo a su percepción y creatividad, frente a otros que literalmente los utilizan para llenar el espectáculo; relatos capaces de calar en la condición humana, frente a otros plagados de estereotipos; modos serenos de comunicar, frente a otros estridentes, plenos de neurosis; imágenes de una belleza sin límites, frente a otras burdas, improvisadas sobre la marcha. (PRIETO CASTILLO, 1999: 90)
En cuanto a Internet, hasta donde se tiene noticia, ninguno de los clásicos de la Ciencia Ficción, ni de los futurólogos, ni de los científicos, comunicólogos o cineastas dedicados a imaginar el futuro, previó la aparición de la tecnología que haría la última gran revolución del siglo XX: Internet. Sin embargo, en poco más de diez años, se ha convertido en parte de la vida de millones de personas alrededor de la Tierra y está cambiando el sentido de muchas de sus actividades, la concepción del tiempo y la dimensión de su espacio. A esta red de redes se han unido instituciones educativas, militares, comerciales, de gobierno y organizaciones no lucrativas.
A través de Internet, los niños se pueden comunicar mucho más fácilmente entre sí y con los adultos, sin tener que identificarse personalmente como niños. Y, como es lógico, la privacidad y el anonimato que ofrece Internet, facilitan especialmente la difusión y la venta de material no apto para su edad. Esta situación ha tenido ya algunas consecuencias: por una parte, cada vez son más las voces que claman por una regulación y un control más estricto de los medios; por otra parte, se pretende dar con una, en forma de que impidan el acceso de los niños al material considerado indeseable para ellos.
En cuanto a estos dos medios de comunicación masiva mencionados, el periodista y asesor mediático norteamericano Don Tapscott, establece una oposición directa entre la televisión e Internet. Señala que “mientras la televisión se interpreta como un medio pasivo, la Red en cambio se ve como un medio activo; la televisión a sus usuarios, mientras que la Red despierta su inteligencia; la televisión transmite una visión particular del mundo, mientras que la Red es democrática e interactiva; la televisión aísla, mientras que la Red crea comunidades; etc. Exactamente como la televisión es la antítesis de la Red, la es la antítesis de la . Los navegadores de Internet están : son atrevidos, independientes, analíticos, creativos, curiosos, respetuosos con la diversidad, socialmente conscientes, orientados globalmente, y todo ello, a lo que parece, en virtud de su relación intuitiva con la tecnología.(BUCKINGHAM, 2004:48)
Es indudable que la educación formal tienen en esos medios a un poderoso auxiliar repleto de promesas. Pero junto con esas posibilidades, los nuevos instrumentos apartan a los jóvenes de otros procedimientos formativos, la serenidad de la lectura por ejemplo, al tiempo que producen una riesgosa simplificación del lenguaje y una tendencia a confundir la información con el conocimiento. Es indudable entonces la influencia que la tecnología de la comunicación tiene en
el área de la educación pues si recordamos desde la invención de la imprenta y con ello el libro, la tecnología hizo su entrada en la educación ya que apoyaba el proceso enseñanza-aprendizaje. Posteriormente, entra también en el ámbito educativo la radio, la televisión y finalmente el Internet. (MALDONADO, 2001:21)
Por muchas razones la comunicación está, definitivamente, asociada a la educación. Por una parte, porque las modernas teorías educativas que se elaboran como respuesta a la crisis de la institución escolar ponen de relieve la necesidad del intercambio comunicativo entre el maestro y el alumno, entre la escuela y la realidad. Por otra, porque los medios de comunicación y su soporte tecnológico, junto a las posibilidades de la informática, amplían las posibilidades educativas. También porque el conocimiento de la realidad no proviene exclusivamente del texto escrito y porque los más jóvenes se educan en mayor medida fuera de la escuela. Sus referentes de conocimiento, sus imágenes, sus valores y sus expectativas guardan relación cercana con la comunicación y sus mensajes. (CAFEIRO, 1997: 150)
Sentado en su casa, frente al televisor, el joven puede recorrer diversos países del mundo, gozar con la reproducción de una obra artística, escuchar una pieza musical clásica en el aparato de radio portátil. El desarrollo de la comunicación audiovisual facilita una visión y un conocimiento mucho más directo, las fuentes de información están mucho más diversificadas y la intervención y participación posibilitadas por la tecnología son mayores y crecientes. Por ello, la escuela no puede dar la espalda a estos hechos y, por el contrario, deberá dar cuenta, explicar, ayudar a interpretar todo este conjunto de referentes que hoy los jóvenes manejan, a fin de integrarlos, conocer los diferentes lenguajes y aprovecharlos.
“Si hoy en día la creatividad del educando se alimenta de visiones, ideas y valores de distinta factura, la escuela tiene ante sí el reto de estimular nuevas formas de experimentación y creación en los educandos, haciendo uso de los instrumentos técnicos y de las posibilidades que la comunicación masiva aporta. Si la imagen tecnológica tiene en algunos casos la virtud de captar aspectos que la imagen natural no permitía, se trata de dialogar con los escolares acerca de las posibilidades de una y otra y volver al examen de la realidad para comprenderla mejor. Tal es la función educativa. (CAFEIRO, 1997:151)

Si la escuela se acerca a interpretar la realidad, de la cual la comunicación da cuenta parcial y desordenadamente, se estará dando un paso decisivo. Si se comprende el lenguaje de la comunicación y sus límites en la representación de la realidad y se lo utiliza para comparar lo real y lo representado, caminaremos en el mismo sentido.
“Es urgente el desarrollo de competencias básicas que la escuela actualmente no proporciona. La formación del ciudadano en la escuela requiere el desarrollo de aspectos esenciales –como las capacidades de interpretar, ordenar, informar y poder comunicarse-. En ese sentido, además, la formulación de estas políticas demanda no solamente la intervención de las autoridades del sector educativo, sino un esfuerzo de la sociedad en su conjunto por concebir y practicar una educación tendiente a elevar la calidad de la enseñanza y los niveles de participación y experimentación del educando. Por otra parte, no podemos dejar de mencionar que la escuela, en medio de su ambigüedad y de la violencia simbólica de la cual es responsable, es un factor de modernización, de ilusión de progreso y de planteamiento de expectativas sumamente importante. A pesar de ello, no logra desarrollar una propuesta educativa que integre y recoja lo que ocurre en la realidad actual, que tome en consideración la variedad de referentes que los escolares tienen por fuera de ella. (CAFEIRO, 1997: 152-153)
Educar más allá de las jerarquías y categorías intelectuales tradicionales de conocimiento, tomando en consideración una mirada mucho más amplia a todos los referentes que hoy tenemos y a los medios de los que se dispone, resulta una apuesta y un reto. Se está ante un cambio perceptivo muy claro, que es histórico, pero que deberá venir acompañado de una actitud y comprensión diferentes por parte de quienes se ocupan de la educación.
Lorenzo Vilches señala: los medios de comunicación tienden a desarrollar competencias adecuadas de procesos mentales especializados que facilitan una labor de aprendizaje a través de ellos y añade que parte de la cultura de los jóvenes de hoy está atravesada por las ventanas al mundo abiertas por los medios masivos de comunicación y que existe una “cultura audiovisual” que forma parte del modo de mirar y sentir de nuestros tiempos y que la escuela tiene que dar cuenta de esto y la pedagogía de la comunicación puede incorporar a la enseñanza elementos que tomen en consideración la diversidad de modos de comprensión y expresión, más aún, anota que la televisión en su conjunto discursivo y social, más allá de su función artística o electrodoméstica, funciona como un mapa enciclopédico donde el espectador puede encontrar reflejado y transformado un mundo real o imaginario, y finaliza diciendo que la televisión, por sus enormes recursos intertextuales, representa un medio privilegiado de aprendizaje no formal. (CAFEIRO, 1997;156)
“Si se quiere que los alumnos sigan asistiendo a la educación formal y sea para ellos interesante y llamativa, se debe salir del esquema de la institución cerrada sobre sí misma y apoyada sólo en textos y en la palabra del maestro. (VALDERRAMA, SIGLO DEL HOMBRE 1999: 25)
Es por ello necesario que los educadores para apoyar a la institución educativa utilizando los medios de comunicación, sepan manejar la tecnología, que sean capaces de interactuar con los alumnos, que estén dispuestos a recuperar las experiencias de niños y jóvenes, a salir del contexto, a buscar en distintos horizontes tecnológicos, a favorecer la creación y positiva utilización de los mismos, que sean capaces sobre todo de recuperar el lenguaje oral y escrito, la expresión artística que en general se ha visto resentida, que recuperen la expresión plástica y musical, como formas de expresión prioritaria y sobre todo al incorporar los contenidos de la nueva tecnología en la escuela, debe suponer un trabajo de aprendizaje de estos lenguajes para favorecer una relectura crítica por parte del alumnado acerca de los mensajes que les llegan habitualmente de los medios masivos de comunicación, principalmente de la televisión o de la cultura audiovisual presente en los espacios de ocio de nuestros alumnos. (ARÁNEGA, 2001: 22)
Es indudable que tanto la educación formal o institucionalizada, como la educación informal, educan al hombre, la primera con objetivos y métodos pedagógicos definidos y la segunda sin una jerarquía normada en grados académicos y en donde el individuo asume su propia responsabilidad en el aprendizaje.
Al ser tan diversificada y amplia la educación informal que se transmite a través de los medios de comunicación, se dificulta su entendimiento y estudio, pero no por desconocerse su mediación, debe ignorarse su valor educativo que rebasa en ocasiones a los sistemas escolarizados.
El reto es que debe replantearse el papel de la escuela ante el entorno social y comunicativo y reconocer abiertamente que ese entorno forma parte esencial de su quehacer profesional en cuanto a que brinda saberes que son asimilados por los educandos. Se deberá por tanto, aprovechar y utilizar cada vez más en la escuela, las nuevas tecnologías de comunicación como la radio, la televisión, el Internet y multimedia ya disponibles de manera innovadora y evitar hacer un uso meramente tradicional de estos instrumentos.
El reto fundamental que tienen los docentes en este nuevo escenario es desarrollar nuevas competencias profesionales que les ayuden a utilizar la nueva tecnología como herramienta valiosa que apoye efectivamente el proceso enseñanza – aprendizaje.
Resumiendo se puede decir que el término abarca todo el abanico de los medios modernos de comunicación social: televisión, cine, video, radio, fotografía, publicidad, periódicos y revistas, música grabada, juegos de ordenador e Internet.
Indudablemente, los medios masivos de comunicación que tiene mayor influencia en la actualidad y sobre todo en la educación son la televisión y el Internet. La televisión por ser el medio de entretenimiento más difundido, juega un papel importante en la formación de la conciencia, tanto individual como colectiva. Se responsabiliza a la televisión de los malos actos de los niños, de la falta de concentración, de la adopción de valores equivocados y del bajo rendimiento escolar.
En cuanto a Internet en poco más de diez años, se ha convertido en parte de la vida de millones de personas alrededor de la tierra y está cambiando el sentido de muchas de sus actividades, la concepción del tiempo y la dimensión del espacio. A esta red de redes se han unido instituciones educativas, militares, comerciales, de gobierno y organizaciones no lucrativas.

8.1.         VENTAJAS DE LA TECNOLOGIA EN LA COMUNICACIÓN:

ü  Permite la inmediatez del acceso al proceso de enseñanza- aprendizaje.
ü  Facilidad de comercialización entre países.
ü  A través de la tecnología se globaliza la educación  (la educación puede llegar a los sitios en donde es de difícil acceso a una minoría de población.
ü  A través de la tecnología el ser humano se expresa culturalmente.
ü  La tecnología nos permite estar informados mundialmente.
ü  Establece la reducción de distancias entre los pueblos.
ü  Permite la integración cultural de los pueblos.
ü  Permite las relaciones sociales entre personas de distintas nacionalidades.
ü  Ahorran tiempo en las investigaciones y las facilitan.
ü  Es una de las formas de integrar al individuo al mundo y viceversa.
ü  Diversificar la educación y llevarla a todos los rincones del mundo.
ü  Presentar de manera lúdica y agradable contenidos y noticias de difícil comprensión.
ü  Conocer al instante de sucedidos los sucesos ocurridos a grandes distancias o en otros países, permitiendo así la actualización permanente de todos los usuarios.
ü  Ofrecen gratificaciones ecológicas como el uso de menos papel y tinta.
ü 


8.2.         DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACON:

ü  No todas las personas tienen acceso a las tecnologías modernas por razones económicas, siendo estas discriminadas, excluidas y por tanto sin igualdad de oportunidades comunicativas.
ü  Los niños que acceden esporádicamente a algunos medios tecnológicos son motivados por estos, pero se frustran al no poderlos disfrutar permanentemente.
ü  La misma tecnología no se ha preocupado por establecer programas que controlen limiten la calidad de la información y el tiempo que el estudiante permanece utilizando algunos tecnologías cuando se encuentra sin acompañamiento de sus mayores.
ü  El aislamiento y mutismo en el que caen las personas que únicamente dependen de los medios tecnológicos.
ü  El mal uso y manejo de las tecnologías procurando el daño de otras personas y aun de comunidades.
ü  Hay menor estimulación cerebral para los niños a nivel motriz y perceptual.






















9.      CONCLUSIONES

Con todo lo dicho anteriormente se puede concluir que:
Ø  Definimos  que el lenguaje es la capacidad que tiene el hombre para comunicarse, por medio de la lengua que es un idioma, haciendo uso del habla que es la manera particular que tiene cada persona para manifestar sus ideas, sentimientos, necesidades, etc.
Ø  Los medios masivos de comunicación contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; determinan en gran medida ideas, hábitos y costumbres. Hoy resulta inconcebible un mundo sin televisión, Internet, TV Cable, radio, prensa y cine.
En años pasados la comunicación masiva pesaba menos en tanto reinaba la comunicación interpersonal con sus baluartes en las tertulias familiares, el mercado del barrio, los juegos de salón, los clubes sociales y los comités políticos, centros de una relación humana, íntima, entrañable, que hoy se evoca con nostalgia, tal vez, como parte de un pasado casi totalmente pérdida y el Estado de derecho, la democracia, la política y la ética, en Boletín Mexicano de Derecho Compartido. Nueva serie, Año XXXII, No. 96, Septiembre-Diciembre de 1999. Antología Teoría y Métodos de Comunicación.












10. BIBLIOGRAFÍA:

·                 CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Barcelona: Paidós, 1993.
·                 DÍAZ, Álvaro. Aproximación al texto escrito. Medellín: Editorial Universidad de
          Antioquia, 1995.
·                 FRÍAS NAVARRO, Matilde. Procesos creativos para la construcción de textos.
           Santafé de Bogotá: Magisterio, 1996.
·                 NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Los procesos de la comunicación y del lenguaje.
           Santafé de Bogotá: Ecoe, 1998.
·                 ONG, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de
           Cultura Económica, 1987.
·                 -Expresión Oral y escrita. Nicolàs Bratosevich y Susana Rodríguez
           Fuentes Webs:
"cosa"...
· Evitar palabras
·                 Revista razón y palabra, primera revista electrónica en América Latina especializada en comunicación. Abril-mayo de 2004 Por Nachyelli Buitron 
Número 38